La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño continúa realizando las tareas de monitoreo y vigilancia en los municipios de Pasto, Nariño y la Florida, luego de presentarse dos sismos de tipo volcano-tectónico que afectaron considerablemente viviendas y vías de la circunvalar al Galeras.
De acuerdo con el seguimiento de la actividad del Volcán Galeras, realizado de manera técnica por parte del Servicio Geológico Colombiano, se destaca que para el periodo comprendido entre el 5 y 11 de junio de 2018 se presentaron niveles bajos en la sismicidad que venía registrando el volcán. Sin embargo, se resalta que el día de hoy, 12 de junio, la actividad sísmica tuvo un importante incremento tanto en ocurrencia, como en energía de eventos relacionados con fractura de material cortical (denominados Volcano-Tectónicos), totalizando hasta el cierre de este boletín cerca de 220 eventos, contabilizados desde las 4:35 a.m., hora en la que se presentó un sismo con magnitud de 4.5 en la escala de Richter y del cual se informó con mayor detalle en el comunicado extraordinario emitido por el SGC a las 8:00 a.m. del día de hoy.
Hasta el momento se tienen 6 eventos reportados como sentidos (04:35 a.m. – M: 4.5; 04:36 a.m. – M: 4.3; 04:46 a.m. – M: 3.4; 08:02 a.m. – M: 3.4; 09:28 a.m. – M: 2.6; 02:03 p.m. – M: 2.1) todos ellos ubicados hacia el costado oriental del edificio del Complejo Volcánico de Galeras, a distancias entre 1.0 y 8.0 km y profundidades entre 1.2 y 7.5 km respecto a la cima (nivel de referencia 4200 msnm).
La sismicidad ocurrida desde la madrugada de hoy se encuentra ubicada en una zona tectónicamente activa donde coexisten fallas geológicas con la estructura del edificio del Complejo Volcánico Galeras, y por eso, la denominación de este tipo de sismos como Volcano-Tectónicos.
Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgo del Departamento apoya al Municipio de Pasto en las labores de análisis y evaluación de daños. Es importante destacar la participación en el Comité Operativo de Emergencias que sesionó a las 3:00 p.m en el que se solicitó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo la reconstrucción de los albergues temporales que se requieren para una evacuación preventiva en caso de un cambio de nivel.
La Alcaldía de Pasto, a través del Comité ha reportado 116 viviendas afectadas, principalmente en los corregimientos de Genoy, Mapachico y Briceño. A su vez, ha determinado suspender clases en estos sectores para el día 13 de junio. Se ha realizado el cierre total en la vía en el tramo Pasto – Genoy donde se continúa con los trabajos de remoción de material en la zona afectada. Frente a este particular el INVIAS recomienda tomar como vía alterna la ruta Pasto – Yacuanquer – Sandoná – La Florida hasta tanto se logre despejar la vía. De igual manera se encuentra habilitada, para tráfico liviano, la vía Pasto-Mapachico.
Se ha determinado declarar calamidad pública y se trabaja con base en el Plan de Acción especifico para la atención y recuperación de la emergencia. Por su parte, el Consejo de Gestión del Riesgo del Municipio de Nariño reporta un total de 35 viviendas afectadas, una de ellas en estado inhabitable. Este Consejo continúa en alistamiento, pendiente de las medidas preventivas a seguir.
Por su parte la Secretaría de Educación Departamental realizó la evaluación de la infraestructura educativa, concluyendo que no se presentan fallas estructurales. Se mantiene la suspensión de clases para los municipios de Nariño y La Florida por la dificultad de movilidad que se registra por parte de docentes y estudiantes.