Con el fin de fortalecer la gestión de los cementerios en Colombia, reconociendo la labor del sepulturero como aporte a la restitución de los derechos de las personas no identificadas, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Cementerios en el departamento.
Este evento se dio gracias al apoyo decidido de la Gobernación de Nariño a través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior.
Martha Ceballos funcionaria de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos al respecto indicó, “se realiza por primera vez en el Departamento de Nariño el evento Fortalecimiento de la Gestión de los Cementerios en Colombia como aporte a la restitución de derechos de las personas no identificadas en Colombia. Este encuentro de administradores de cementerios, se realiza en Nariño gracias a la buena gestión que se adelanta en los 64 municipios, con el objetivo de hacer posible la restitución de derechos de las personas no identificadas. Se contó la asistencia de 51 municipios, donde más de 200 personas han participado de la jornada con el único fin de contribuir a la verdad“.
Jaime Ayala Rodríguez, administrador del Parque Cementerio Nuestra Señora del Carmen señaló, “este encuentro es muy positivo porque refresca los conocimientos y uno de los temas importantes, es la custodia de los cuerpos reportados como NN que se encuentran inhumados en los cementerios. Este es un proceso lento porque hay que confrontar las huellas digítales o el banco genético, para lo cual se extraen muestras genéticas de los dolientes para compararlos con los cuerpos existentes y por ello es un proceso lento y costoso“.
Por otra parte, en el Municipio de Ipiales el funcionario de la administración local Edwin López argumentó, “tenemos la preocupación de 163 cadáveres inhumados en el Cementerio Central de Ipiales y pues vemos que a partir de la normatividad en el año 2010 se empezaron a preocupar más los entes para identificar cadáveres. Desde la administración local tenemos el compromiso humanitario para aclarar quienes son los cuerpos que existen en las fosas y así poder informar a sus familiares”.
Este evento se realiza con el fin de contribuir a encontrar e identificar a las víctimas del departamento.
